Colegio Walt Whitman

Día del Periodista

Cada 1 ° de octubre, desde 1953, se celebra el «Día del Periodista», una fecha que conmemora uno de los acontecimientos importantes de la historia del periodismo en el Perú. En 1790, Francisco Cabello y Meza, más conocido como Jaime Bausate y Mesa, seudónimo que él mismo utilizaba, fundó el «Diario de Lima», la primera publicación periodística que tuvo circulación regular.

Este año 2020, encuentra a los periodistas en una etapa de grandes desafíos y peligros, enfrentando a un enemigo invisible, al estar cubriendo las noticias sobre la terrible pandemia del COVID-19, que azota a nuestro país y que ya está cobrando miles de muertos, muchos de ellos hombres y mujeres de prensa que se infectaron cumpliendo con su noble tarea de informar a la población desde la primera línea.

Por ello, cabe recordar hoy una célebre cita de uno de los patriarcas del periodismo nacional, Luis Miró Quesada: «El periodismo, según se ejerza, puede ser el más noble de las profesiones o el más vil de los oficios».

Con este lema bien se puede describir la labor que realizan los periodistas cada día. Y es así como cada 1° de octubre, reciben el reconocimiento de la población, por su contribución a la construcción de una sociedad con valores, haciendo uso responsable de la libertad de expresión, opinión e información.

El gremio deontológico que agrupa a los hombres de prensa es el Colegio de Periodistas del Perú, creada mediante la Ley Nº23221, que fue promulgada precisamente el 1 ° de octubre de 1980, por el entonces presidente de la República, Fernando Belaúnde Terry, en reconocimiento a la abnegada labor que ejercen los también llamados comunicadores sociales.

En la actualidad, los periodistas confrontar también otros temas cruciales, de los cuales es bueno reflexionar en esta oportunidad: En primer lugar, es importante reconocer que la labor de los comunicadores comporta la exigencia y la conciencia de ser voz hablante, que se multiplica y legitima realidades. Sin embargo, como toda labor social, se les presenta desafíos que deben enfrentar. Por ejemplo, en la parte intelectual, cuando existen periodistas que no se preguntan, no se cuestionan o hacen autocritica de su labor. No cultivan los variados ámbitos del quehacer humano, no se esmeran en tratar de comprender las complejidades de cada momento histórico y caen en el facilismo de difundir lo que «le gusta a la gente», sin darse cuenta de que corren el riesgo de perpetuarse en escandalosa irresponsabilidad para con su audiencia o lectores.

El periodista es un trabajador intelectual, transmite ideas, educa, critica y, bajo el ejercicio de la libertad de expresión y opinión, tiene un enorme poder, capaz de hacer caer ministros y hasta gobiernos, como lo hemos visto en tiempos recientes, con la caída del presidente Pedro Pablo Kuczynski, a quien la prensa puso al descubierto que compraba conciencias en el Congreso de la República para que no lo vacaran de su cargo por actos de corrupción.

Por ello, la labor del periodista es apasionante, pero debe ejercerla con mucha responsabilidad, ética y cuidando no dañar la honorabilidad de las personas, comunidades, instituciones, etc. Publicando informaciones sin haberlas corroborado fehacientemente.

Lamentablemente, hoy es muy frecuente entre los periodistas jóvenes, ver que no cumplen estos elementales principios éticos, difundiendo noticias sensacionalistas, carentes de seriedad.

Sin embargo, en general, el periodismo es muy importante para la defensa de las libertades en un país, los valores democráticos, así como para educar a la población y hacer conocer sus necesidades, canalizarles apoyo ante las instancias del gobierno local o central para puedan impulsar su desarrollo.

En este «Día del Periodista», saludamos a todos aquellos comunicadores sociales que, con su profesionalismo, contribuyen permanentemente al fortalecimiento de los vínculos sociales, institucionales y humanos en nuestro país. Para aquellos que abrazan la justicia social de los más humildes y desposeídos, nuestro reconocimiento por su sacrificada labor.

Scroll al inicio