¿Cómo descubrir la vocación de nuestros hijos en tiempos de pandemia?
Maritza Trinidad Rodríguez Burga
Docente de Comunicación – Walt Whitman School
“La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser”Hesiodo¿Cómo elegiré mi profesión? ¿Sigo a mis instintos, me guío por los consejos de mis padres o hago caso a los expertos? Estas preguntas, tan sencillas aparentemente, son en realidad una tarea desafiante y retadora para los jóvenes y sus familias; y, conseguir respuestas en tiempos de pandemia complica aún más la situación; por ello, es clave mantener la calma y serenidad.Los datos existentes no son muy alentadores si de claridad en el tema se trata: se estima que solo 3 de cada 10 jóvenes tienen una elección clara sobre su futuro en la educación superior; es decir que un alto 70 por ciento no sabe qué profesión elegirá o no ha descubierto de qué es capaz, cuál es su potencial, según el último censo escolar del Ministerio de Educación.Es en este contexto, por lo crucial de una etapa en la que los jóvenes se encuentran en período formativo es que se hace muy necesario y útil tener en cuenta algunas orientaciones.Tener una idea clara de las opciones. Afortunadamente la tecnología está de nuestro lado, pues todas las mallas curriculares las podemos encontrar online en las páginas web de las universidades; además se pueden buscar en familia como una oportunidad de reforzar nexos de comunicación y afecto en la familia; siempre en un ambiente distendido y de respeto a los intereses de sus hijos.Considerar otras habilidades diferentes a las ya conocidas. Para ello es fundamental tener en cuenta que existen las habilidades blandas; como la adaptación al cambio, el trabajo bajo estrés o la empatía, el trabajo en equipo; entre otras. Estas les resultarán de gran utilidad en su futuro campo laboral.Formarse una idea realista sobre el interés vocacional. Es muy recomendable buscar en Internet diversos websites con información sobre la tasa de empleo y salario promedio de las profesiones con la finalidad de obtener un panorama claro y objetivo sobre lo positivo y negativo sobre la potencial elección y evitar futuras decepciones y cambios de carrera; así como para diferenciar una vocación de su simple pasatiempo.Aprovechar el contexto. La cuarentena sanitaria, como todo en la vida, tiene su lado positivo; parte de ello es la posibilidad de pasar más tiempo en familia y aprovechar las experiencias profesionales de los miembros de la familia para enriquecer la reflexión; así como la oportunidad de revisar y analizar la información actualizada que sobre el nuevo panorama de la orientación vocacional se está reconfigurando a nivel nacional y mundial.